NUMERO 1: PACHAMANCA
Nombre completo | Pachamanca |
Lugar de origen | Perú |
Origen | Andino |
Ingredientes | Res, cerdo, pollo, cuy, chincho, huacatay, ají, comino, pimiento, papas, camote, choclo, haba en vainas y yuca |
Distribución | Perú y regiones con inmigración peruana |
HISTORIA :
Encontramos un precedente hace 7.000 a 8.000 años en un el abrigo rocoso de Telermachay, ubicado en San Pedro de Cajas (Junín) en el que el hombre andino ya usaba esta técnica para cocer sus alimentos como la vicuña, utilizando para ello piedras calientes.
Vinculado con la pachamanca encontramos un plato precolombino que consiste en papas asadas en pequeños hornos, en la tierra o en barbacoa y que se sirven con queso fresco andino, como el «cachipa», o con una salsa de ají y queso conocida como «capchi» o «japchi», y que se prepara en la época de cosecha de las
papas.
2
La pachamanca fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación en 2003.
3
Durante el siglo XIX surgen las referencias a la pachamanca tal como se conoce en la actualidad, una de ellas corresponde al Nuevo Manual de Cocina peruana de fines de siglo.
1 El tradicionalista
Ricardo Palma es uno de los autores que da cuenta detallada de la pachamanca en el siglo XIX; él menciona y describe costumbres relacionadas con la pachamanca en las tradiciones:
Los tesoros de Catalina Huanca (1877),
El orgullo del cacique (1880) y
La venganza de un cura (1880).
1 En «Los tesoros de Catalina Huanca» se señala lo siguiente: "en los lugares de la sierra, esas fiestas duran de ocho a quince días, tiempo en que los ciegos disfrutan de festines, en los que la pacha-manca de carnero y la
chicha de jora se consumen sin medida".
1
El argentino
Santiago Estrada da cuenta de la pachamanca en su obra «De Valparaíso a la Oroya» (1873); otras referencias son el «Diccionario de Peruanismos» del año 1883 por
Juan de Arona y el recetario «Cocina ecléctica» de
Juana Manuela Gorriti (1890).
1
La pachamanca que la mayoría de los peruanos conocen es relativamente moderna. En tiempos
precolombinos no se ponían carnes, como corresponde a la «
huatía», y la cocción era realizada en "pirqas" (se pronuncia 'pir(sh)kjas') que son como pirámides huecas en las que se ponían maderos encendidos para calentar las piedras y luego de estar calientes se ponían las papas.
NUMERO 2: PATASCA
HISTORIA:
La patasca es una sopa tradicional de las zonas alto andinas. Proviene del quechuaphatasqa, que significa reventado o partido, porque la elaboración está lista cuando en el hervor el maíz se abre. Es una poderosa sopa de alto nivel nutritivo, por el concentrado de las vísceras de res, la cabeza del carnero, las papas, habas, maíz y demás especias. Esta comida se inicia desde el día anterior al consumo por el trajín de la preparación (muchas veces de manera grupal), y en algunos lugares de la sierra se le suele llamar también sopa de mote, sopa de mondongo o mondongo solamente.
“La patasca es un plato que representa la conjunción entre la carne (aycha) y el maíz (sara). La patasca, mondongo o sara pela es una de las comidas más estimadas de la sierra. Su preparación es laboriosa. Toma de un día para otro e intervienen varias personas. Primero se pela el maíz, y para ello el procedimiento que se sigue es hervirlo por 15 minutos con un poco de cal o izco. Una vez limpio se le hace nuevamente hervir, pero esta vez por más horas, hasta que se abra. Paralelamente, en una olla separada se cocina carne en trozos, a la cual se le agrega papas, habas y finalmente, el maíz. Todos estos alimentos hierven por un rato más, junto con algunas especias, como la hierbabuena, que se van agregando. El resultado es una sopa sustanciosa, de la cual se sirven porciones abundantes en platos hondos”.
NUMERO 3: SHAMBAR
HISTORIA :
En gastronomía, el norte tiene lo suyo y lo comparte con orgullo. La Libertad y su capital, Trujillo, tienen mucho del arte culinario para ofrecer a los más exigentes paladares, tanto nacionales como extranjeros. Especialmente cuando hay grandes flujos turísticos por efemérides como las Fiestas Patrias.
En Trujillo el plato bandera es el shámbar. Prácticamente es una tradición de los lunes. Al respecto, Alcides Goicochea Cruz, presidente de la Asociación de Hoteles, Restaurantes y Afines (AHORA) de La Libertad y conocedor de los platos típicos de nuestra región, nos dice que hay una versión histórica según la cual la palabra shámbar proviene del vocablo “shinde”, usado para la sopa que servían en Cajamarca.
“La historia nos lleva a que ahora sea denominado el famoso plato tradicional trujillano como shámbar, que es la conjunción de diferentes menestras, pellejo de chancho y jamón, y unas ramas de hierbabuena, lo que hace fundirse en un inigualable sabor, reconocido por nuestro país como un plato típico tradicional de Trujillo, el mismo que enriquece la gastronomía regional del Perú para el mundo”, manifiesta Goicochea.
Este plato se prepara para ser degustado, diríamos “religiosamente”, los días lunes y va acompañado de una porción de cancha.
Según se cuenta, ello obedece a que por su gran cantidad de nutrientes por las menestras que contiene, da más fuerza a la persona, sobre todo a los peones que antiguamente trabajaban en las haciendas, para iniciar la semana con mucha fuerza para el trabajo.
NUMERO 4: CUY COLORADO
El cuy chactao o chactado es un plato típico de la cocina peruana, concretamente y representativamente de la región de Arequipa. Se trata de un cuy (conejillo de indias) frito en abundante aceite bajo una piedra que hace las veces de tapa. Se suele acompañar con papas hervidas, maíz, etc. Es un plato fuertemente condimentado y tiene como una de sus características distintivas el hecho de que el animal es presentado entero en el plato. Es un plato muy apreciado en las zonas andinas del Perú.
NUMERO 5 : PAPA A LA HUANCAINA
Nombre completo | Papa a la huancaína |
Tipo | Entrante |
Lugar de origen | Perú |
HISTORIA :
- La historia más difundida es la que menciona que surge durante la construcción del Ferrocarril Central del Perú, en el tramo de Lima hacia Huancayo. El alimento de los trabajadores era preparado por mujeres huancaínas que hervían papas y las servían bañadas en una salsa de queso mezclado con ajíes y leche, que viene a ser el referido plato. Por eso el nombre de "papas a la huancaína"
Se debe acotar que si bien el queso y la papa se producen en la sierra del Perú, también se producen en la costa. De hecho el cultivo del ají amarillo se realizaba exclusivamente en zonas de la costa (se han encontrado restos de ají amarillo de 4000 años de antigüedad, en las zonas arqueológicas de
Huaca Prieta y
Ancón). Además de ello, las aceitunas que acompañan a la preparación, también proceden de la costa y no de la ciudad de Huancayo. También hay que indicar que no es el estilo de preparación de comida propio de Huancayo en donde predominan los platos calientes hechos con carne roja, además que en las ciudades de la sierra del Perú no es común servir entrantes o "entradas".
La otra versión que indica que pertenece a la ciudad de Huancayo:
- Arturo Chumbe, en su libro, indica que su procedencia es Huancayo y surge durante la construcción del Ferrocarril Central del Perú Ferrocarril Central del Perú (dato discutible pues aún se estaba construyendo el tren hacia Huancayo y como ya mencionamos la mayor parte de la vía se encuentra dentro del departamento de Lima) Nuevamente la versión de los trabajadores que recibían un alimento elaborado con papas y con una crema de ajíes hecho por una mujer procedente de Huancayo (Huancaína)
- Otro origen sobre este plato la menciona el escritor y cronista Huancaíno Sandro Bossio, quien señala: Existe la historia de un obispo huanuqueño, Rubén de Berroa, que manifiesta que este plato habría sido creado por una huancaína de nombre Paguatanta, que significa "mujer del pan". Sandro Bossio en su obra nos cuenta sobre esta mujer, la cual es destacada como una heroína, ejemplo a seguir.
NUMERO 5: ROCOTO RELLENO
HISTORIA :
El rocoto relleno es un plato peruano de origen arequipeño elaborado a base de rocoto, que es un fruto muy picante, similar al ají, pero de forma redondeada y de tamaño similar al de una manzana (hay algunas especies más pequeñas), y que posee un sabor más dulzón, que es muy apreciado principalmente en la región de Arequipa pero también extendido en el resto de este país. Es uno de los platos más destacados de la gastronomía del Perú, siendo incluso el rocoto exportado a otros países.
NUMERO 6: HUMITAS
La huminta o humita (del quechua: humint'a)1 es una comida basada en el maíz que se consume en el área andina: Argentina,2 Bolivia, Chile, Ecuador y Perú. Consiste básicamente en una pasta o masa de maíz levemente aliñada, envuelta y finalmente cocida o tostada en las propias hojas (chala o panca) de una mazorca de maíz.
HISTORIA:
En el
Perú, recetas del siglo XVII preparan la humita con maíz molido, ingredientes propios y la envuelven en pancas de maíz antes de ser llevada al horno.
7 La pasta es elaborada sobre la base de granos de maíz fresco molidos a la cual se le adicionan ingredientes como queso,
pasas,
carne, o especias como
sal,
azúcar, o alguna clase de hierbas; esta masa luego es envuelta en panca
8 y puesta a cocción en una olla con agua.
7 Según los ingredientes adicionados, las humitas pueden ser dulces o saladas.
7
Este alimento suele ser preparado en forma independiente (en ollas, en hornos, a vapor, en microondas) o puede ser incluida entre los alimentos que se incluyen en la
pachamanca y la
huatia.
7 Hay una variante que se prepara de choclo molido, cuya masa se envuelve en pancas; puede llevar azúcar de preferencia o bien sal; luego, se sancocha lentamente. Manjar opíparo, llamado en quechua
shatu.
Una de las referencias mas antiguas en Peru es la escrita por el Inca Garcilaso de la Vega en sus Comentarios Reales del Inca. En este libro Garcilaso habla sobre sus memorias de consumo de huminta de cuando vivía en el Perú entre 1539 y 1560. De esto se puede deducir que la huminta ya se preparaba en Peru durante este tiempo
NUMERO 7: OCOPA
Nombre completo | Ocopa |
Tipo | Entrante |
Lugar de origen | Arequipa, Perú |
La ocopa es un plato típico peruano, originario de la ciudad de Arequipa.1 Consiste en una salsa a base de huacatay y ají mirasol servido sobre papas hervidas, similar a otro plato peruano conocido como papa a la huancaína.
NUMERO 8 : QUINOA
HISTORIA :
La quinua es una planta con flores en la familia del amaranto. Es una planta herbácea anual que se cultiva como un cultivo de grano principalmente por sus semillas comestibles. La quinua no es una hierba, sino un pseudocereal botánicamente relacionado con la espinaca y el amaranto (Amaranthus spp.). La quinua proporciona proteínas, fibra dietética, vitaminas B y minerales dietéticos en cantidades ricas por encima de las de trigo, maíz, arroz o avena. Es libre de gluten. Después de la cosecha, las semillas se procesan para eliminar la capa de semilla externa de sabor amargo. La quinua se originó en la región andina del sudeste de América del Sur [5] y se domesticó hace 3.000 a 4.000 años para el consumo humano en la cuenca del lago Titicaca de Perú y Bolivia, aunque la evidencia arqueológica muestra usos del ganado hace 5.200 a 7.000 años.
NUMERO 9: CHUÑO
La fabricación de chuño es la forma tradicional de conservar y almacenar las papas durante largas temporadas, a veces durante años. Este producto es uno de los elementos centrales de la alimentación
indígena y, en general, de la
gastronomía de la región altiplánica de América del Sur particularmente de
Bolivia y del
Perú, región de la cual es originario este producto. También se consume en el
Norte de
Argentina; el Norte de
Chile y en el Sur de
Ecuador.
En Bolivia, Perú, Ecuador, Chile y Argentina también puede referirse a la
fécula de papa (y a algunos productos preparados con esta),
2 obtenido mediante la molienda de los tubérculos y la
decantación de los gránulos de
almidón que se mantienen flotando en el jugo. Con él en Argentina ocasionalmente se preparan postres que llegan a ser semejantes a los
flanes; en la costa del Perú se utiliza para la elaboración de las mazamorras.
NUMERO 10: CHICHARRON DE CHANCHO
El
chicharrón es una comida que en algunos países se obtiene tras derretir la
grasa del
cerdo, en otros se usa la grasa del cerdo para cocinar la
carne y en otros consiste en una fritura de la piel del cerdo con o sin carne.
También pueden obtenerse chicharrones de otros animales como
vacas,
pollos,
pescados o
corderos, o hacerse de
harina, aunque en general son considerados de menor calidad. La palabra
chicharrón se ha extendido desde la
cocina española a lo largo de toda la
Hispanidad, para dar un significado a las diferentes formas de condimentarlo o de cocinarlo al rojo vivo.
NUMERO 11: CHUPE YACU
En el
Perú, especialmente en
Arequipa, el chupe es una sopa muy consistente que se come con cuchara grande ayudado de tenedor y cuchillo para cortar los trozos de carne o pelar los
camarones. Se prepara con carne de
res,
cordero,
gallina o
pollo, así como con interiores como con
intestinos o
tripas (Chaque de Tripas) y
panza,
cecinas y en ocasiones con camarones y pescado (Chupe de Viernes). Lleva abundantes vegetales como habas, zapallo, trigo mote, apio, porro, nabo, zanahoria, avena, maíz, trigo, entre otros. Algunos son bastante condimentados e incluyen ají en su preparación. La papa siempre está presente en el chupe de diferentes formas, incluyendo el chuño, ya sea blanco o negro.
La ciudad de
Arequipa tradicionalmente tiene un chupe diferente para cada día de la semana, así el lunes el
Chaque de tripas, el martes el
Chayro, la
chochoca para el miércoles, el jueves la
Timpusca y la
Mazamorra Negra o
Mazamorra de Chuño Negro para el viernes. Sin embargo, estos no son los únicos chupes que se cocinan en Arequipa, existen muchos otros como el
Caldo Blanco o
Caldo de Lomos, el
Pebre, el
Timpo de Rabos, el
Puchero, el
Alocrado,
Rachi de Panza y otros que son preparados durante los fines de semana, ocasiones especiales o días festivos. Por ejemplo para Viernes Santo se prepara el
Chupe de Viernes que no lleva carnes rojas pero si pescado y mariscos, leche, huevo, cecinas de pescado, ají, papa y abundantes verduras. Para el Domingo de Pascua se prepara el
Caldo de Pascua que lleva varios tipos de carne. Los domingos o días festivos se come el
Adobo de Chancho muy temprano en la mañana para después de una noche de celebración. En el Perú hay diversos tipos de Chupes entre ellos tenemos: Chupe de Habas, Chupe de Olluco, Chupe de Zapallo, etc.
NUMERO 12: OLLUQUITO CON CHARQUI
HISTORIA:
NUMERO 13 : CHIRI UCHU
Heredera de una rica tradición andina, la gastronomía cusqueña ostenta una amplia variedad de platos típicos que aún se mantienen vigentes y que todavía se sirven en las concurridas chicherías y picanterías de la cosmopolita ciudad del Cusco.
El Chiri Uchu es el plato bandera de la ciudad del Cusco que significa ají frío o picante frío en quechua, este potaje que data de la época de los incas y la colonia combina ingredientes de la costa sierra y selva del Perú, lo cual lo convierte en el plato estrella de la cocina cusqueña, debido a que está compuesto de algas marinas, huevera, cuy, gallina, charqui, morcella, papas, torreja de maíz, queso y rocoto
NÚMERO 14: trucha frita
Trucha frita Cusqueña está hecha a base de pescado, puede prepararse de trucha de río o trucha de mar.
Este platillo típico se consume frito, con arroz, yuca, y si desea puede agregarle salsa criolla. Es muy fácil de encontrarlo en todos los restaurantes de la ciudad Imperial.
¡Tip! Generalmente los restaurantes campestres que se encuentran alrededor de la ciudad de Cusco y cercanos a los ríos sobresalen por la frescura de la trucha, usualmente recién pescada.
NÚMERO 15: CHAIRO
El Chairo es una deliciosa sopa andina, tradicional en Cusco. Chairo es un nombre de origen quechua y aymara que significa “tipo de vianda”.
Esta tradicional sopa cusqueña es consistente y fue preparada para los campesinos, quienes caminaban por horas con dirección a sus trabajos ya que ellos necesitan una comida que no se eche a perder.
Por ese motivo, usaron ingredientes que facilitaran su preparación y duración como el chuño, que es la base para su elaboración, carne de cordero, carne deshidratada de res, papa dulce, arvejas, zanahoria, habas, hierbabuena, orégano, perejil, comino y sal.
Ya lo sabes, si te encuentras en Cusco y sientes frío, un Chairo caliente puede ayudarte a entrar en calor.
NÚMERO 16: sopa de quinoa
En el Cusco existe una gran variedad de sopas, muchas son hechas a base de trigo, quinua y/o zapallo.
Una de las preferidas por los turistas cuando visitan la ciudad cusqueña es la Sopa de Quinua: muy ligera y deliciosa recomendada para consumirla en temporadas de frío. Además, la quinua es un alimento que ha crecido mundialmente por su gran aporte a la nutrición.
Si recién llegas a la Ciudad Inca y te encuentras en proceso de aclimatación para evitar las secuelas del
Soroche, la Sopa de quinua es una gran opción debido a no supone una carga para la digestión.
NUMERO 17: kapchi de setas
Las setas fueron alimentos muy respetados por los Incas y hasta el día de hoy sigue conquistando los paladares más exquisitos del mundo.
Este platillo es consumido en tiempos de invierno para reponer el cuerpo humano en el frío de la sierra. Es un plato nutritivo y considerado una buena opción para los vegetarianos.
Sus ingredientes son setas, habas, cebolla, ají panca, papas, aceite de oliva, leche, queso y huacatay.
NÚMERO 18: chicharrón cusqueño
Es Chicharrón es uno de los platos típicos más buscados por los turistas cuando visitan Cusco y mucho más del pueblo cusqueño de Saya.
La carne del cerdo se cocina con su propia grasa, esa es la razón de su peculiar sabor. El platillo se sirve acompañado de mote y salsa criolla. Cabe destacar que se empezó a vender chicharrón en los años 1927 y 1928
NÚMERO 19: choclo con queso
Si andas por Cusco y se te antoja un snack breve, el tradicional Choclo con queso estará siempre a tu alcance en cada esquina.
Aunque es uno de los platillos más fáciles de preparar en la ciudad cusqueña, la calidad del choclo es determinantes para su sabor:
El mejor choclo lo puede encontrar en el Valle Sagrado de los Incas ubicado en Urubamba, el cual tiene un importante valor histórico. Este plato típico es uno de los más importantes en la gastronomía peruana y se sirve como entrada. El sabor es una mezcla entre lo dulce (choclo) y salado (queso).
Si el hambre repentino ataca, no dudes en probar este tradicional platillo
NÚMERO 20: lechón al horno
El Lechón al Horno Cusqueño, a diferencia del chicharrón, es más pequeño. En Cusco, es uno de los platos tradicionales y se ofrece en todos los restaurantes de la ciudad.
La preparación consiste en condimentar todo el lechón tanto por dentro como por fuera con sal, pimienta, comino, ajo molido, mostaza, orégano, chicha de jora, ají amarillo fresco, ají mirasol molido y ají panca molido.
Luego se deja reposar un día y al siguiente se coloca en el horno.
Este plato típico, aunque es más pesada para la digestión, es una opción que sin duda no defraudará.
NÚMERO 21: Zarza de patitas
La Zarza de Patitas es un platillo exquisito del ombligo del mundo. Lo pueden hallar con facilidad en las Picanterías ubicadas en toda la ciudad.
El ingrediente principal para su elaboración son las patitas de cerdo. También se necesita cebollas, ajo, laurel, papa canchán, tomate, aceite vegetal, perejil, hierbabuena, pimiento y orégano al gusto.
Aunque la gastronomía Cusqueña es muy amplia y existen muchos comidas más, esta fue nuestra selección de los 10 Platos tipicos de Cusco que no puedes dejar de probar. Si te gustó esta nota y quieres seguir conociendo más de todo lo que puedes encontrar en Cusco y tu camino a Machu Picchu, te invitamos a leer
nuestra nota sobre Aguas Calientes.
NÚMERO 22: cuy al horno
Uno de los insumos más emblemáticos de la sierra peruana, sobre todo en el Cusco es el Cuy.
El cuy es un alimento importantísimo para la realización de este platillo. Primero debe estar totalmente limpio para poder introducirlo en agua hirviendo. Después se adereza con todos los condimentos y al final se coloca dentro de un horno para su preparación.
Esta comida típica, lo puede acompañar con arroz, papa, ensalada criolla y yuquitas fritas. No olvides que para beber puede optar por
chicha de jora o morada, bebidas típicas del Perú